
El gobierno tratará de mantener controlada la inflación y la devaluación hasta después de las elecciones, pero si las políticas estatistas y de obstaculización a la inversión privada, continúan dominando las decisiones del gobierno de López Obrador, los resultados serán los mismos o peores en 2021 que en 2019 y 2020
Luis Pazos / Colaboración para Revista GM5
editor@gm5.com.mx
Los desequilibrios financieros y la corrupción heredada del gobierno anterior y la presencia del COVID en 2020, influyeron en el retroceso de la economía en los dos primeros años del actual gobierno, pero la principal causa que generó la baja del nivel vida de la mayoría de los mexicanos en esos 2 años, fueron las políticas anti-empresariales y estatistas puestas en práctica por el presidente López Obrador, a cuyo gobierno lo denominó la 4a Transformación.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco, la detención de la construcción de una planta cervecera en Mexicali, la obstaculización, por los directivos del CFE, a la inversión privada en la generación de energías limpias y el freno a las empresas particulares en el sector petrolero, tanto en la extracción de petróleo como en la importación y venta de gasolinas, son las principales causas de la reducción de la nueva inversión directa, de la creación de empleos y de una caída del PIB mayor a la mayoría de las economías de los socios comerciales en 2019 y 2020.
La nueva inversión directa no creció en 2020, además del COVID, por las expectativas negativas que predominan a nivel mundial sobre la economía de México. La inversión financiera extranjera especulativa, las remesas y la renegociación de la deuda a elevados intereses, en comparación con los de EUA, Europa y Asia, le dan aire a la economía mexicana; pero estructuralmente la incertidumbre creada por las modificaciones constitucionales y las leyes secundarias, que le otorgan un poder arbitrario sobre la economía al ejecutivo, la falta de respeto a los contratos y al Estado Derecho, que parecen prevalecerán en 2021, no auguran un cambio positivo que nos lleve a vislumbrar un mejor panorama para México el 2021.
El COVID generará efectos negativos por lo menos el primer semestre del 2021. El gobierno tratará de mantener controlada la inflación y la devaluación hasta después de las elecciones, pero si las políticas estatistas y de obstaculización a la inversión privada, continúan dominando las decisiones del gobierno de López Obrador, los resultados serán los mismos o peores en 2021 que en 2019 y 2020: baja de la inversión directa, del comercio y de la creación de empleos.
No avizoramos un crecimiento económico sostenible para el año entrante, a menos que López Obrador abandone el camino al estatismo y socialismo de Estado, que fracasó en todo el mundo, y llevará a una peor situación a la economía mexicana en 2021.
Taxi moto line
128 Rue la Boétie
75008 Paris
+33 6 51 612 712
Taxi moto paris
Excellent goods from you, man. I’ve consider your stuff previous to and you’re just too wonderful.
I really like what you’ve received here, really like what you’re saying and the best way in which you are saying it.
You are making it entertaining and you still care for to stay it sensible.
I can not wait to learn far more from you. This is
really a wonderful website.
I’m really enjoying the theme/design of your website. Do you ever run into any browser compatibility issues? A couple of my blog audience have complained about my blog not working correctly in Explorer but looks great in Safari. Do you have any suggestions to help fix this issue?
Great article.|